2008/09/07 | By: Maitena

La vuelta a....

Estos días se estrena en cine la película, Che el Argentino, en el trailer se puede oír la voz del guerrillero que dice…”un pueblo que no sabe leer ni escribir es un pueblo fácil de engañar”

Esta semana comienza el curso escolar para los pequeños, Adrià (mi nieto) empezara su etapa de enseñanza el martes, con su media lengua me contestaba el otro día a la pregunta de cómo era su “cole”…gojo, es gojo…me lo decia contento, con sus grandes ojos abiertos a la vida y al descubrimiento…y es que la Conselleria de Educación siempre tan preocupada por el bienestar de los niñ@s y de proporcionarles una educación de calidad con todos los medios a su alcance ha pintado de colores los barracones ubicados en un solar que previamente han vallado y que con mucha singularidad han denominado como “colegio Nº 5

Me causa tristeza comprobar lo cercanas que están las palabras del Che pronunciadas hace unos 50 años y las de la Conselleria que aseguran que tenemos “las mejores infraestructuras del país” al referirse a los 25.000 niñ@s que entraran en 1.300 barracones.

Es chocante comparar las imágenes de Valencia la moderna

el recreo de los "grandes" ....

..... el patio de mi "cole"

la formula I....


.... la formula Font de Mora

lujo y expansión....

....que cada cual juzge










2008/08/28 | By: Maitena
Mr Bonkei me ha entregado este premio, se lo paso a...



mia ; Caminodelsur ; Sasian ; Miguelo
2008/08/24 | By: Maitena

Todo pasa

Se han acabado mis vacaciones, en otra entrada os mostrare algunas de las fotos que con mi humilde cámara he tomado. No han sido las mejores de mi vida pero sin duda tampoco serán las peores.
En la orilla del mediterráneo, absorbiendo aromas de sal, sol y arena he descansado y he leído El niño del pijama de rayas, El infinito en la palme de la mano y Los amores imprudentes. Este ultimo narra una hermosa pero triste historia de amor en un rincón burgalés a la sombra de la Guerra Civil, la novela hace referencia en repetidas ocasiones a la opera de Wagner, Lohengrin,

Como retorno a la vida cotidiana del trabajo, y en señal de disculpa por mi silencio os dejo una parte de la opera


2008/08/07 | By: Maitena

VACACIONES

Quien no se conforma es por que no quiere

Contaba mi madre que siendo muy joven unas tías que vivían en Valencia se la trajeron a pasar unas vacaciones.

Cuando paseaban por las calles de la ciudad le decian…

- mira Feli que calles y que edificios tan grandes.-

- Son más grande y con casas más altas que en Teruel, pero no dejan de ser calles y casas-

- mira que catedral mas bonita-

- Teruel también tiene una-

- Mira cuantas flores-

- Flores hay en todas partes-

…y así contestaba a todo lo que le enseñaban hasta que llegaron al mar y asombrada por tanta agua exclamo.

- esto si me gusta, Teruel no tiene mar.-





Tengo vacaciones hasta el 24, remojare mis pies en las aguas del Mediterráneo, aunque no es un océano, agua tiene
2008/08/04 | By: Maitena

juegos de la posguerra

Miguelo me pide que escriba sobre los juegos de mi niñez en el post que se titula, sencillez, hoy es mi primer día de vacaciones y aprovecho para cumplir con su petición.

Somos tres hermanos, Antonio tiene siete años más que yo y Valentín dos. Antonio siempre fue el cabecilla de la banda de crios que vivíamos en las afueras de Teruel, hacia espadas y pistolas de madera, barcos con los juncos del río y le gustaba pintar, el mismo se preparo un trípode y una paleta para mezclar las pinturas, decía mi madre que tenia madera de artista, es por eso que cuando pudo y pidiendo algún favor lo llevo a la escuela de Artes y Oficios. Valentín y el resto de chavales del barrio lo seguían como fieles escuderos.





También solían jugar los chicos a las chapas, al trompo (peonza) o a “churro va”, se jugaba esto ultimo en dos equipos, uno ponía la espalda sobre una pared, el siguiente colocaba la cabeza en su barriga y se abría de piernas para que un tercero colocara la cabeza entre ellas, podía haber un cuarto pero ya era mas dificultoso el juego, a la voz de “churro va” se saltaba los mas cerca posible del que estaba en la pared para dejar espacio a los siguientes, cuando todos estaban encima y haciendo señal en el brazo se cantaba…churro, media manga, manga entera …¿di lo que es? el capitán o portavoz tenia que adivinar la posición de en la que se encontraba la mano del contrincante, la mayoría de veces no aguantaban el peso y rodaban todos por el suelo.



Estos eran los juegos que a mi me gustaban, yo quería ser una mas en sus tropelías, participar de las batallas, demostrar lo valiente que era, pero claro, yo era una chica y mis juegos no podían ser esos, aun así conservo alguna cicatriz y una vez, una de las lanzas (cañas) empleadas en la batalla rozo mi ojo


No estuvo mi niñez llena de muñecas a pesar de ser la época dorada de las “Mariquitas Pérez” o “Las Giselas” tuve que conformarme con mirarlas en el escaparate de Casa Ferran y con vestir algunas de trapo o de cartón que a veces terminaban destripadas por ver lo que tenían dentro






La taba era uno de los juegos estrella entre las chicas. No todos los días se podía comprar cordero en casa para sacar el hueso que estaba en las articulaciones de la pierna del animal, así que quien tenia la colección completa tenia un tesoro, las pulíamos restregándolas sobre el cemento de las aceras para quitarles cualquier resto de carne, las dejábamos secar bien y las pintábamos de colores, doce se necesitaban, se agitaban entre las manos y se soltaban al suelo, se lanzaba un piton, (canica) al aire y se tenían que recoger todas en la misma posición, si no habían caído se tenían que volver con la palma de la mano, la bola no podía caer al suelo, se tenia que tener pericia y destreza, la perdida del juego suponía perder el pitón, (la partida).



Saltar a la cuerda era mas difícil que manejar la play, sobre todo cuando la cuerda se tomaba corta, se hacia girar con todas las fuerzas y saltabas a un solo pie, (creo que ahora me vendría bien practicarla, por lo de los kilos, jeje)





La teja. Consistía este juego en rayar con un clarión (tiza), cuadros en suelo numerados, primero de uno y de cuando en cuando dobles, saltabas de uno a otro a la “pata coja” y abriendo las piernas al llegar a los dobles, todo esto pegándole a la teja para que pasase de un cuadro a otro, no podía salir fuera ni quedar entre las rayas ya que perdías la partida.


En las noches de verano llegabas a casa y decías….- madre ponme la cena entre el pan que me voy a jugar un rato-, mientras nuestros padres se sentaban un rato a la fresca a descansar, solíamos jugar al escondite, a pillar o los más mayores nos contaban historias de miedo para asustarnos

A dos pasos de mi casa había eras donde se trillaba el trigo, era divertido pedirle al hombre que te montase en el trillo y te diese unas vueltas, revolcarse por la paja a pesar de lo que picaba y de las regañinas que recibías al llegar a casa eran parte de los juegos del verano.




El invierno era distinto, hacia mucho frió, sentados alrededor de la estufa montábamos recortables de muñecas y pasábamos ratos de tranquilidad leyendo tebeos que solíamos cambiar miles de veces en el quiosco por unas escasas perras.

Como ves querido Miguelo eran juegos sencillos y la calle era el lugar de encuentro, además da la coincidencia de que este año en las fiestas patronales de Paiporta que son ahora en Agosto y por una petición de Isabel se han incluido unas jornadas por la recuperación de juegos tradicionales.

He buscado las imágenes en Internet con el fin de que se entiendan mejor mis explicaciones
2008/08/02 | By: Maitena

IMG no es = a PPP

Doce razones que diferencian a IMG de PPP

1º- IMG pide información para documentarse sobre cualquier tema........PPP recoge los frutos de ese trabajo sin dar golpe.

2º- IMG utiliza sus medios personales para cualquier consulta, teléfono o Internet........PPP no hace llamada alguna desde su móvil personal o su línea de ADSL, acude a la sede o al ayuntamiento para hacer uso de las líneas comunes, trabaja poco y se informa menos.

3º- IMG creo una pagina Web para EU y se ha quedado obsoleta........PPP, es demasiado esfuerzo mantenerla al día, le quita tiempo (podéis ver la fecha de las ultimas novedades aquí, http://www.eupaiporta.org

4º- IMG trabajo durante tres años por las jornadas por la republica……PPP no ha movido un dedo este año, ni siquiera para solicitar la puesta de la bandera el día 14 de abril en el balcón del ayuntamiento.

5º- IMG acude a los eventos a los que es invitada…..PPP ni siquiera comunica al colectivo las invitaciones.

6º-IMG se reúne o contesta a cualquier petición o consulta de asociación o vecino…PPP pocas o ninguna vez

7º-IMG trabaja en equipo y comparte la información con los otros integrante del grupo…PPP, simplemente los ignora.

8º- IMG esta al quite de cualquier incidencia que ocurre en el pueblo …..PPP nunca se entera de nada.

9º- IMG es independiente y toma las decisiones que considera justa….PPP se debe a la disciplina del PC y no valora nada mas que lo que le marcan unas directrices.

10º-IMG esta en la oposición y así lo demuestra en el día a día con mociones y propuestas, basta como ejemplo la gran labor que hizo por la creación de la empresa municipal de servicios en la que utilizo todos los medios de los nueve anteriores mencionados para conseguir que los ciudadanos de Paiporta tuviesen un servicio publico y no privado, trabajo que le fue reconocido incluso por el equipo de gobierno declarándola “madrina” de la empresa….PPP reclamo el merito de ser el representante de la empresa y el pp con su mayoría absoluta igual que le reconoció los meritos se los quito para entregárselos en bandeja a PPP

11º-IMG vota en el pleno respetando los acuerdo tomados en las reuniones con sus compañeros…PPP se pasa los acuerdos por donde quiere, la muestra la tuvimos en la aprobación de los presupuestos, PPP voto a favor unos presupuestos de derechas sin siquiera leerlos, el resto de la oposición voto en contra.

12º- IMG ha recibido el apoyo de la gente de izquierdas….PPP abandona los plenos de la mano de la derecha

Podría continuar con trece puntos o incluso mas, pero lo dejo aquí ya que el trece le corresponde a PPP en la cuenta de escaño a la diestra.
2008/08/01 | By: Maitena

Salamón

Se presentaron ante el rey Salomón dos mujeres que vivían en la misma casa y argumentaban ser la madre de un niño. Ambas madres habían dado a luz con diferencia de tres dias pero el hijo de una de ellas falleció durante la noche. Al notarlo, esta madre intercambió los niños, colocando el muerto en los brazos de la madre que dormía y el que quedaba vivo en sus propios brazos.

A la mañana siguiente la madre que había dormido toda la noche se dió cuenta de la trampa y asi fueron a buscar justicia ante el rey.

Salomón para dilucidar el dilema, ensaya una treta y ordena partir al niño en dos. "Partid en dos al niño vivo, y dad la mitad a la una y la otra mitad a la otra".

La madre falsa esta de acuerdo con el rey, pero la madre verdadera pide que no dividan al niño, renunciando a reclamar a su hijo.

Con ello el rey Salomón pronuncia su sentencia devolviendo el niño a la verdadera madre: "Entregad a aquella el niño vivo, y no lo matéis; ella es su madre".
El relato finaliza destacando la sabiduría de Salomón para juzgar.

PP no pasara a la historia por su sabiduría ni será inscrito en el libro de los salmos… tomo la criatura entre sus manos y la deposito en brazos del lacayo PPY P.
2008/07/26 | By: Maitena

SENCILLEZ

Llevo días pensando en que escribir o que contar de mi humilde vida. Las entradas en mis estadísticas han aumentado considerablemente (aunque no se reflejen en los comentarios), después del post, SILENCIO ROTO (así como un enlace puesto en una página de la que no quiero hacer publicidad) han conseguido que me sienta un poco cohibida.... a la vez, alagada.

Cada cual debe mostrarse como es, de nada sirve intentar aparentar lo que no eres por que mas tarde o mas pronto quedan al descubierto tus debilidades o tus virtudes.

Una vez mas…. son valores que aprendí de mi padre, lo que soy, lo que pienso, lo que siento y lo que trasmito es lo que aprendí en la paz o en las disputas familiares de mi casa, en la sencillez de la gente que vive pensando en que este mundo no es solo de los poderosos, que los sumisos también tienen ideas aunque no se escuchen en los grandes salones ni se tengan en cuanta en los padrones.

No se como terminar, me faltan palabras, me falta el aliento y aunque no venga a cuento os dejo esto…



Poema Sencillos Deseos de Gioconda Belli

Hoy quisiera tus dedos escribiéndome historias en el pelo
y quisiera besos en la espalda
acurrucos
que me dijeras las mas grandes verdades
o las mas grandes mentiras
que me dijeras por ejemplo
que soy la mujer mas linda del mundo
que me querés mucho
cosas así
tan sencillas
tan repetidas,
que me delinearas el rostro
y me quedaras viendo a los ojos
como si tu vida entera dependiera de que los míos sonrieran
alborotando todas las gaviotas en la espuma.
Cosas quiero como que andes mi cuerpo
camino arbolado y oloroso,
que seas la primera lluvia del invierno
dejándote caer despacio
y luego en aguacero.
Cosas quiero como una gran ola de ternura
deshaciéndome
un ruido de caracol
un cardumen de peces en la boca
algo de eso
frágil y desnudo
como una flor a punto de entregarse a la primera luz de la
mañana
o simplemente una semilla, un árbol
un poco de hierba
una caricia que me haga olvidar
el paso del tiempo
la guerra
los peligros de la muerte
2008/07/16 | By: Maitena

CRISIS

Desde hace unos meses solo oimos hablar de crisis, desaceleración para el gobierno de Zapatero. El ladrillo ya no tiene salida y los bancos no ingresan todo lo que deberían acumular en sus arcas, el cartel de se vende y las colas del paro van en aumento.

¿Qué es crisis? Son muchos los tipos de crisis, esistenciales, de pareja, ideológicas, ecológicas o económicas… Supongo que los poderosos llaman crisis económica a ver ralentizado el ingreso de Euros en sus grandiosas bolsas

Cuando no se puede tener menos de lo que se tiene ¿como se llama?

Hay gente que durante toda la vida vive en una crisis permanece… los que no llegan a ser mileuristas, los que sobreviven con pensiones de caridad (las no contributivas) los que están en el umbral de la pobreza o los que simplemente están en la calle pasando hambre…. posiblemente todos estos tengan mas capacidad para afrontar la crisis, quizás sean los que por una vez en la historia de sus vidas sean los mas felices…. por que nada tienen que perder.


2008/07/11 | By: Maitena

¿cultura?

Solía decir mi padre…"la educación y la cultura no están reñidas con la pobreza".

Es quizás esta frase la que siempre me ha hecho pensar que la cultura y la educación forman parte de uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la vida, sin necesidad de títulos ni carreras universitarias, el comportamiento, la educación, la tolerancia, la información o la participación esta al alcance de todos, basta con que queramos arrimarnos ( aunque sea de la forma mas humilde) y formaremos parte de ese pilar.

Me niego a que actos como los que muestran las imágenes de estos videos sean cultura, no se refieren a la cultura de la que hablaba mi padre, me fastidia que ministros y concejales que se denominan de cultura la tengan tan oculta que ni siquiera dejan que se vea








2008/07/06 | By: Maitena

PONER EN GOLONDROS

Me sorprendió mi compañera Mª José el otro día cuando a una broma de Concha contesto..

- Concha, no me pongas en golondros-

Anonadadas se quedaron las demás y se rieron de Mª José, como de costumbre, yo le dije que era una palabra muy aragonesa, me dijo que quizás si, que ella siempre se la había oído decir a su abuela que era de Teruel.


La anécdota que no tiene mayor importancia me hizo rebuscar en la memoria palabras que eran y algunas aun lo son, usuales en el vocabulario de mis hermanos y mió.


Le falta un agua.

No cal

¡Redios!

No me amueles

Se me va la cabeza


¡Tira, tira! (mi hermano Valentín la pronuncia con gracia chasqueando los dedos, así da por terminada una conversación desagradable)

Va que pierde el hato

Ir al retortero

Menuda galvana llevas.

Rascamiajas

Pinocha o panoja

Ababol

sargantana

Almondigas

Hacer ñudos

Arraclan
(casi me pico uno cuando era pequeña)

Samarugo

Badil

Picaraza

Coger una zangarriana

Barruntar
, solía decir mi madre cuando me ponía pesada, “esta muchacha barrunta que va a llover”

Ser más tozuda que una mula

Ir a carramanchones.

Rosigar un coscurro de pan

No te empapuces de comer


Mandar a escaparrar

Chata/o o chatica/o


Seguro que se me han olvidado muchas pero no se puede olvidar la madre de todas las expresiones,…mañico, mañica

Isabel en el comentario del anterior post nombra aquella semana fantástica que organizamos en Paiporta y que culmino con el recital de Labordeta, creo que esta recopilación de palabras bien merecen su musica.




2008/07/03 | By: Maitena

SILENCIO ROTO

Hoy rompo el silencio, pocas veces he utilizado mi espacio para hablar de política, aunque sin duda es una de las facetas que ocupan un importante espacio en la sombra de mi vida.

Esta noche Isabel, (que para los que no lo sepan, además de ser una excelente defensora de la política de izquierdas es mi hija) va a ser expulsada del grupo por el que adquirió su acta de concejala en el Ayuntamiento de Paiporta.

El deterioro de EU no es cosa de hace cuatro días, es algo que se viene palpando desde hace tiempo, la mala gestión de los dirigentes ha abocado en una situación que ya se hace insostenible.

Isabel trabajó dentro de la organización como administrativa, allí descubrió que no es oro todo lo que reluce, que entre bambalinas no son las cosas como se pintan en los carteles y que muchos se quedan dormidos en las poltronas.

Cuando la crisis de la organización empezó a tocar techo y después de unos nefastos resultados electorales que dejaban casi sin recursos económicos a EU se realizaron despidos entre los laborales, es paradójico y un poco insultante que una organización que se dice de izquierdas progresista y defensora de los trabajadores se salte a la torera el estatuto de los trabajadores e indemnice por debajo de lo que marca la ley.

Solidarizarse con sus compañeros, apoyar a Isaura Navarro como diputada al congreso han sido suficientes motivos para que dejara de ser persona grata en la cúpula de la organización, ella y algunos compañeros mas han dejado clara la postura de que defienden las ideas y el proyecto pero no las formas ni a las personas que conforman la dirección, por eso ha comenzado una caza de brujas de la que se intenta que Isabel sea el escarmiento para el que quede sin ser quemado.

Pascual Pardo, el compañero de Isabel en el grupo del Ayuntamiento olvida, ha olvidado cuando hace cosa de dos años las cabezas pensantes pedían su dimisión, ha olvidado quien estuvo de su parte y quien lo defendió, lastima de poca cabeza…poca memoria.

Hoy estoy apenada, mi pena es doble, o quizás triple, me duele que después de tantos años de lucha tengamos una izquierda tan débil, me duele que aquellos en los que confiaba den la espalda…pero más duele lo que duele

Como escalafón a este desahogo os pego un documento interno, solo algunas personas lo tuvimos en su día y pensé que nunca lo sacaría a luz, hoy lo pego aquí para que quede constancia de que ya hace años la coordinadora de EU, Gloria Marcos, mostraba maneras, maneras de desprecio hacia los colectivos, desprecio por los que trabajamos por la izquierda sin propósitos ni pretensiones personales.

El documento es de Abril del 2004, casi recien estrenado su cargo como coordinadora de EU








































2008/07/01 | By: Maitena
2008/06/28 | By: Maitena

fotos del Viña

Los agoreros del pueblo pensaban que con la llegada del Viña a Paiporta el pueblo se convertiría en vandalismo que destrozaría todas sus pertenencias y que en las casas tendrían que poner veinte cerrojos….

Envidia es lo que siento yo, envidia de la vida que rebosan. No me he acercado al recinto pero he cogido estas fotos del periódico para dejaros ver lo bien que se lo pasan.
















































2008/06/27 | By: Maitena

Rock en Paiporta


Paiporta es un minúsculo punto en el mapa de la comunidad valenciana, inadvertido en la inmensidad de España e inexistente en los del mundo.
Para mi es mi mundo, a pesar de su pequeñez en el ha trascurrido la mayor parte de mi vida y sin duda en su tierra terminara mi vida.
A través de mi ventana he relatado vivencias y he mostrado imágenes, imágenes de un pueblo tranquilo. Hoy Paiporta bulle, Dos acontecimientos remueven la vida cotidiana, el fútbol y el gran concierto de rock que se alberga estos días en nuestro municipio hacen que Paiporta parezca una ciudad abierta., durante tres días dejara de ser una ciudad dormitorio para convertirse en centro de reunión de gente joven sin sueño, (ojala si sean con sueños)
2008/06/21 | By: Maitena

Musica para la paz

Juro que no sabia quien era Carl Orff hasta hace unos segundos, me gusta saber lo que leo o lo que veo, Miguelo en su blog ”MI MIOPE MIRADA" tenia una imagen de este personaje, la música me suena y se que la he escuchado en alguna ocasión sin prestarle atención al compositor.

Hoy se celebra el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUSICA, sin duda habrá otras que os gustaran mas y otras menos…pero, para ti ….Miguelo por que a pesar de que no coincidimos en ideas me gusta tu manera de ver las cosas tras tus cristales, y para ti ybris que te he buscado entre los componentes del coro y que eres como el reflejo de mi vida ( en sentido positivo)

Espero os guste este concierto

solsticio de verano

Así veía salir el sol desde mi ventana en el día mas largo del año.







2008/06/20 | By: Maitena

AL BORDE....

Me gusta mi trabajo, cuando era pequeña y mi madre me enseño a hacerme muñecas de trapo, hacerles vestidos era un entretenimiento agradable, las monjas me enseñaron a bordar y cuando apenas contaba 8 años ya confeccionaba algunas prendas para mi, también prepare la canastilla de una de mis primas, aun la conservo ya que mi tía me la entrego años mas tarde para que la conservara como recuerdo de lo que aquellas diminutas manos confeccionaron.

Han pasado muchos años y muchas puntadas entre mis manos, hoy en la recta final de mi carrera laboral me he sentido al borde del precipicio….

La primera semana de julio es la feria de la confección en Valencia, FIMI, es por eso que andamos saturadas de trabajo en la empresa preparando el muestrario para el verano del 2009, la jornada se alarga con algunas horas extraordinarias, al media día hacemos un receso de media hora para comer algo y reanudar la jornada.

¿Qué me llevo para comer? Me preguntaba esta mañana al abrir la nevera y verla con pocas provisiones, he tirado mano de una pechuga de pollo y unos pimientos y con desgana los cocinaba mientras revisaba lo cotidiano en Internet.

- que aspecto más triste tiene este pollo- Les decía a mis compañeras mientras trinchaba el filete.

De repente he sentido que el mordisco se quedaba atascado, no podía respirar y la vista se me nublaba. Han sido unos segundos eternos, he visto la muerte de cerca, ni siquiera he tenido tiempo de ver pasar mi vida por delante y tremendo susto el que les he propinado a mis compañeras, cuando el bocado (que ni siquiera se si ha bajado o subido) ha despejado la traquea y el aire ha llegado a los pulmones he sentido frió y un intenso sudor…me han preparado tila para calmar mi angustia, Toñi y Pilar me han abrazado, Concha ha estado toda la tarde preocupada por mi…

Creo… que será menos triste morir si sientes que no estas sola
2008/06/16 | By: Maitena
2008/06/15 | By: Maitena

BANDERA REPUBLICANA


La ilegalidad de Bono y la bandera republicana en el homenaje a los represaliados antifranquistas


Pascual Serrano
Rebelión




El presidente del Congreso, José Bono recibió en la Cámara Baja a unos 300 ex prisioneros o familiares de presos políticos que a lo largo de todo el día recibieron diversos homenajes -una comida en Rivas y un concierto en el Palacio de Vistalegre- organizados por la Asociación de Ex-presos y Represaliados Políticos Antifranquistas (AERP). El presidente del Congreso subrayó que, aunque la entrega de estas personas "no está olvidada, a veces es menester recordarla", y apuntó que precisamente una de las "paradojas" de la Transición fue que "el protagonista principal quedó olvidado".

Sin embargo, el presidente del Congreso no guardaba igual amabilidad para la causa democrática por la que lucharon los homenajeados: la II República. Cuando uno de ellos sacó una bandera republicana José Bono reaccionó indignado con estas palabras: “Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento”.


El presidente del Congreso ha de saber que exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión, según una sentencia de la Sección Novena de la Sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid .


La sentencia, fechada el 15 de diciembre de 2003 y notificada el 14 de enero de 2004 a las partes, daba la razón a Izquierda Unida, que denunció una resolución del Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid), gobernado por el PP, que ordenó retirar la enseña tricolor de un chiringuito montado por la coalición de izquierdas durante las fiestas patronales de julio de 2002.

El tribunal estimó que la citada resolución municipal fue "contraria al ordenamiento jurídico, en cuanto vulnera los derechos fundamentales previstos en los artículos 16.1 y 20.1,a de la Constitución Española".

Por tanto la ilegalidad corresponde a José Bono cuando afirmó “no puedo aceptar”. Más cínico todavía es el hecho de que se pretenda homenajear a un colectivo pero se le obligue al silencio respecto al mismo asunto por el que la institución dice estar ofreciéndoles el reconocimiento público. De ahí que los asistentes, con la dignidad y coherencia que han manifestado en toda su vida, aplaudieran y gritaron vivas a la República durante la exhibición de la bandera republicana y respondieran con despectivo silencio a los comentarios de Bono. Setenta años después los veteranos republicanos no siguen dando lecciones.
2008/06/10 | By: Maitena

Honrar la vida

Charlaba con Isabel, después de contarnos las novedades y sinsabores, le he dicho…

-voy a subir algo a mi blog, aunque solo sea una canción-

-pon algo positivo, algo con humor, algo que no haga saltar las lágrimas –

He buscado videos, he escuchado música, he visitado páginas intentando encontrar algo gracioso que desatase sonrisas, nada, no veo nada que tenga humor, incluso los chistes me parecen con doble sentido

Cuando ya estaba dispuesta a cejar en el empeño he encontrado una página de historias breves para vivir en positivo.

No creo que sea esto lo que Isabel me pedía, pero es lo mas adecuado que he encontrado para reflejar sentimientos….



2008/06/07 | By: Maitena

CAMBALACHE

Tenía en la mente un post, pretendía escribir uno de esos recuerdos que tengo almacenados en la memoria, he madrugado y ando rato titubeando palabras sobre el teclado sin conseguir darles forma.

Me he levantado positiva y luce el soL, hace ya rato apareció a mi izquierda, de frente si me doy la vuelta en la silla en la que me encuentro sentada.

El tango es una forma de expresión urbana que me gusta por que pienso que muestra la vida tal como es con la maestría del ritmo y de la entonación latina.

Este tango es para todos aquellos que pretenden oscurecer los días de sol y también para los queremos que todas las pieles sientan su calor.




2008/06/01 | By: Maitena

Raimundo

¡TONTO TU! esta era su frase cuando alguien le insultaba llamando lo tonto


Raimundo es de mi edad, llegaron desde Extremadura y se instalaron en la córrala, la gente era solidaria y cuando llegaba alguien que aun estaba mas necesitado que los ya situados, se les ayudaba, ropa, algún mueble o comida mientras llegaba el primer jornal.


Poco a poco y como la mayoría de los que llegaban pudieron mudarse de la córrala a una casa, al tiempo murió el padre y sobre las espaldas de la pobre mujer quedo la carga de Raimundo y su hermano.
Raimundo adoraba a su madre, cuando le preguntabas por ella los ojillos le brillaban y un hilillo de baba le caía de su boca. Lloro, lloro con desconsuelo cuando lo abandono, parecía un alma en pena.

- mi mama… mi mama ha muerto- (no es mi acostumbrado error ortográfico, era su modo de pronunciarlo)

Su hermano se hizo cargo de el y la vida siguió su ritmo, ayudaba a la gente del mercado a descargar las cajas de la verdura y se aficiono a la cerveza, muchos mal nacidos lo invitaban por el simple placer de ver como se bebía un tercio tras otro sin respirar y reírse de el cuando daba tumbos.

Fumaba en pipa o puros y siempre llevaba la bolsa en la mano con la picadura del tabaco.


El tiempo fue pasando y Raimundo se fue deteriorando, su hermano lo tenia abandonado y dormía en cualquier rincón del pueblo o muchas veces en el reten de la policía donde estos le daban refugio.

Se requirió muchas veces la acción de los servicios sociales para que lo atendiesen, su hermano tenia la custodia y era difícil quitársela y poder ingresarlo en un centro.

Ayer lo vi, lo trajeron al acto deportivo que organiza ALDIS cada año.

-deja que te haga una foto Raimundo- orgulloso, poso para mi cámara





2008/05/31 | By: Maitena

VALENTIN NO HA VENIDO A DORMIR

-Valentín no ha venido a dormir-

Estas fueron las palabras que mi madre pronuncio aquella mañana de finales de agosto del 75 al abrirle la puerta como cada mañana.
Intente tranquilizarla desde la certeza de que aquello era un mal presagio, llame a mi otro hermano y emprendimos un peregrinar por comisarías y cuarteles, nadie nos decía nada, Torrente es una población que esta muy cerca de nuestro pueblo, allí en el cuartel de la guardia civil lo tenían detenido, nos trataron como a delincuentes y pocas o casi ninguna razón nos dieron de la detención. Al día siguiente el juez no vio indicios de delito y lo dejaron libre.

La normalidad volvió a nuestras vidas y pensamos que todo había quedado en un susto o una anécdota mas de las muchas que suceden en la vida, hasta que una noche se persono la guardia civil en la casa de mis padres y se lo llevaron, esta vez directo a la cárcel modelo de Valencia.

Hace unos días Valentín me dijo…

- Quieres leer las cartas que me escribiste cuando estaba en la cárcel-

- Si me las dejas pondré alguna en mi blog- le dije


Son un total de 12 cartas, la mayoría dictadas por mi madre, están llenas de faltas de ortografía, pero por encima de errores de escritura entre las líneas había calor y miedo, miedo a poner alguna palabra no debida y que no llegasen a su destino.






Fueron días difíciles, las afrontamos sin dejarnos hundir, la solidaridad de los compañeros de Valentín estuvo presente en todo momento así como de amigos y vecinos.
2008/05/27 | By: Maitena
2008/05/24 | By: Maitena

MI ORLA - 2ª parte

Repasando los rostros de las compañeras y compañeros que me acompañan en la foto acuden montones de historias a mi memoria, son muchas y muchos los que ya se los llevo la parca, es fácil adivinarlo, ya eran mayores en aquellos días y han pasado casi 40 años, el tiempo solo nos hace perpetuos en algún retrato o en la memoria de los que van quedando, ahora se suma Internet para mantener el recuerdo, quizás dentro de cuarenta años mas alguien descubra esta foto y vea rasgos que le son conocidos.

Os cuento…

La señora del centro de la imagen, la tía Francisca, la que tiene el ramo de flores, era la encargada del almacén, le llego la jubilación y por eso el homenaje.

Una servidora era la mas pequeña del grupo, el chico que esta a mi lado es Ramón, Ramoncin en aquel tiempo, su tío era el “amo” y el gozaba del privilegio de no hacer nada mas que andar tonteando todo el día, a mi me gustaba, tampoco yo le era indiferente pero solo como entretenimiento, el tenia cotas mas altas, en el estatus social me refiero, lo tenia olvidado por completo, lo he recordé al ver la foto.

La tía Francisca me tenia aprecio, tenia una hija soltera que se puso en relaciones con un señoriíto venido de los madriles, algunos días se quedaba con ella en casa mientras la tía Francisca tenia que ir al almacén, entonces me llamaba y me decía que me fuese a su casa para hacerles compañía y que las malas tentaciones no les dejasen actuar. El madrileño era muy fino y culto, le daba lecciones de comportamiento a la novia y por supuesto tenia que hablar castellano que era la lengua oficial, me hacia una gracia tremenda escucharle como le explicaba la manera de tomar el café.
Con el tiempo se casaron y tuvieron tres hijas, Amparin, se llamaba como yo, murió muy joven.

El tío Ramón, el que esta vestido de mujer, su puesto de trabajo estaba en la carpintería haciendo las cajas que mas tarde llenaríamos de naranja camino de la exportación, sin duda era el alma mas dicharachera del grupo, no podías pasar por su lado sin que la sonrisa te acompañase, tenia una excelente esposa y a pesar del amor que sentían por los niños no pudieron tener ninguno.

La señora que esta sentada al lado del tío Ramón, Carmen la Andaluza, personaje de vodevil que andaba de boca en boca de las mujeres, y decían, que de mano en mano de hombres, como no lo vi, no puedo contar sus devaneos, lo que vi es que causaba envidia y celos, si os fijáis veréis su pose altanero, miraba de frente y su cabeza siempre estaba erguida, nunca se puso delantal como el resto de mujeres y siempre lucia su larga, negra y rizada melena con gesto orgulloso, en el trabajo no la amedrentaba nadie, era trabajadora como el que mas y cargaba con los pesados cajones de naranja, vivia junto con su marido y sus hijos en una de esas córralas que los avispados del pueblo construyeron para alojar a la inmigración en condiciones infrahumanas, ella puso su toque mágico y convirtió su pequeño espacio en un trozo de pared blanca salpicada de geranios cual patio andaluz .

Detrás de cada rostro una sencilla historia que proporcionaría tema para muchos posts, pero el motivo de esta segunda parte no es otro que desvelaros en que lugar me encontraba ese lejano día, mi historia ya os la he ido contando desde que abrí este blog





2008/05/22 | By: Maitena

MI ORLA

Los estudiantes posan contentos ante la cámara del fotógrafo, la posesión de la orla significa el termino de una carrera, el final de unos años de esfuerzos por adquirir un titulo o una licenciatura universitaria….

Hace unos meses en el “Museu de la Rajoleria” coincidiendo con la semana de mujer que el ayuntamiento patrocina se presento una exposición bajo el nombre “Dones de Paiporta” entre preciosas imágenes de mujeres del siglo pasado descubrí mi orla, esta foto de grupo mas unido que el de cualquier recuerdo universitario no significo el fin de mi enseñanza cultural, esta imagen fue el comienzo de mi carrera en la universidad de la vida,hoy, recién cumplidos los 60 creo que he adquirido una licenciatura que me coloca en un lugar que aunque es sencillo o pequeño no deja de ser motivo de orgullo para mi.

Es una de las pocas imágenes que no tenia fecha ni nombres, si el lugar donde se tomó, recuerdo perfectamente el año y la mayoría de nombres de todos los hombres y mujeres que aparecen en la foto.




Treballadors i treballadores del magatzem de Pastilla, finals de 1961.


En cualquier grandioso cuadro colgado en los despachos del licenciado nos afanamos en encontrar al conocido….en este pequeño despacho virtual os dejo la curiosidad de encontrarme.

2008/05/18 | By: Maitena

La educación de la posguerra

Poniendo orden en los estantes y entre los viejos recuerdos ha aparecido la enciclopedia Álvarez, la mayoría de mi generación nos culturizamos bajo sus hojas.





El tercer grado de la enciclopedia divide así el índice.


MATERIAS:

Prologo
Historia sagrada
Evangelios
Lengua española
Aritmética
Geometría
Geografía
Historia de España
Ciencias de la naturaleza
Formación político social (niños)
Lecciones conmemorativas
Formación familiar y social
Higiene
Formación política (niñas)
Conmemoraciones escolares.




Busco la pagina 615 y en la lección 11 de política para niñas leo…


Ante nuestra guerra civil, la posición del mundo fue muy distinta, pues mientras que Portugal, Alemania e Italia, desengañadas de lo que el marxismo era, nos prestaron ayuda, Inglaterra, Francia y Rusia, enemigas tradicionales de España y con gobiernos liberales o comunistas, ayudaron a los rojos en todo lo que pudieron.
Como consecuencia de ello, la lucha se hizo extraordinariamente sangrienta y a situación de España muy delicada.
En la zona nacional las gentes luchaban con ilusión por una España mejor, pero la zona roja poseía casi todo el dinero de la nación y con el compraron la valiosa ayuda que el extranjero les presto.
Mientras la lucha se desarrollaba en los frentes, las falanges clandestinas exponían sus vidas preparando actos de sabotaje y ayudando a escapar a los perseguidos hacia la zona nacional.
Por estos motivos, y a veces sin causa, fueron muchos los camaradas que sufrieron horrorosas torturas en las checas rojas, pudiendo citar entre los mártires de las mismas a José Maria Arriaga, Fermín Daza, Rafael Aznar, Maria Paz Unciti, Carmen Tronchoni y otros.

Algo que se ha guardada durante tantos años merece un recuerdo en este espacio donde todo anda mezclado y revuelto, iré recopilando lecciones que tenia olvidadas, buscare un titulo... admito sugerencias



2008/05/12 | By: Maitena

deformidad

Infrecuente abrazo de la naturaleza

2008/05/11 | By: Maitena

AMOR Y ARROZ


La primavera escondió su cola de novia y plasmo un ligero color otoñal.





A media mañana se compadeció de los novios y dio una tregua al amor



La laguna que asemeja una inundación de la naturaleza mañana lucirá como pradera fértil y verde para más tarde convertirse en grano blanco.




2008/05/08 | By: Maitena

AMPARO

Hoy ha sido mi santo, no me llamo Amparo por casualidad, mi madre quiso que me llamase de ese modo por el afecto que siempre sintió hacia Valencia.

La academia de la lengua define así lo que significa amparo…

amparo.
1. m. Acción y efecto de amparar o ampararse.
2. m. Persona o cosa que ampara.
3. m. Ál. y Ar. chispa (‖ pequeña parte de una cosa).
4. m. germ. Letrado o procurador que favorece al preso.

Me quedo con la tercera definición, “pequeña parte de una cosa” pequeña parte del mundo, pequeña parte del universo…


2008/05/04 | By: Maitena

MAYO




Sin duda es el mes que más recuerdos ha dejado en mi memoria.

Solía decir mi padre que fui la mayor alegría que recibió en su vida y que cuando fuese viejo ya tenia alguien que no le cerraría la puerta.

Tozuda, mi madre decía siempre que no podía negar mis raíces, -eres cabezona como tu sola- recalcaba.-siempre tienes que salirte con la tuya-

Y fui creciendo y cumpliendo mayos, no tenía muchos cuando los mozos cantaron a la puerta de mi casa.



Alégrate moza

Que mayo ha venido.

Si ha venido mayo

Bienvenido sea

Que en viniendo mayo

Las flores se alegran


Cuando cumplí los dieciséis en un arranque de esa tozudez que siempre me ha acompañado tire la pulsera que con tanto cariño me regalo para demostrarme su amor, el agua se llevo la pulsera y el enfado, era impulsiva y no media las consecuencias.

Y en aquel mayo histórico de días de vino y rosas ya tenia clara mi posición, a la tozudez se sumo la rebeldía

Los 21 fueron mágicos, ya era mayor de edad, una gran puerta se abría ante mí, estaba terminando la década de los 60 y me sentía llena de vida de ilusiones y sueños.

-Que deprisa pasa el tiempo, ya cumplo 40, tengo dos hijas de 12 y 15 años y la vida me sonríe, me siento plenamente realizada como mujer aunque aun no haya escrito un libro- sin dudas, la mejor etapa, los mejores mayos cumplidos.

Los 50 los roce sin querer detenerme en ellos muy fijamente, pensaba que había alcanzado la cima mi vida y que comenzaba el descenso, creo que me asusto un poco la bajada.

Y con este breve repaso, (siempre suelo ser breve en las exposiciones de mis sentimientos) cumpliré 60 mayos. Mi vida ha sido sencilla, no he necesitado grandes cosas y me amoldo bien a los cambios, aquella tozudez que me caracterizo se ha convertido en calma, he procurado aprender de todo aquello que he tenido a mi alcance y he contado con la suerte de conocer personas que han aportado mucho a estas enseñanzas.

El día 21 traspasare otra barrera, la década de estos 60 no será como aquellas otras que traspase hace 40 o 50 aunque algo la asemeja, Miguel, esa persona de la que pocas veces hablo continúa estando a mi lado como mí más incondicional amigo.
2008/05/02 | By: Maitena

TERNURA

¿que es ternura?





La ternura es eso que...
vitaliza al viejo...
duerme al niño...
¡y desarma al hombre!



1º DE MAYO



En 1967 teniendo ya una clara conciencia política participe por primavera vez en la manifestación del 1º de Mayo, me impacto el gran despliegue policial, el sonar de sirenas, la policía secreta que detenía a muchachos, siempre recuerdo cuando parados en la esquina de la calle de la Paz escuchamos como dos supuestos policías decían…vamos a por ese que lleva los calcetines rojos…acto seguido lo introdujeron en un furgón y salieron pitando.

Empezó mi lucha obrera y contribuí humildemente a la formación de Comisiones Obreras, conocí a verdaderos sindicalistas que dejaron su piel al defender a compañeros, vi de cerca la solidaridad, las asambleas del trabajadores en las fábricas o en la obra decidían y aportaban parte de su salario para entregarlo a las familias de los que habían caído en manos de la dictadura.

Deje de acudir a las manifestaciones del 1 de Mayo muchos años después, con la llegada de la democracia se consiguieron muchas mejoras para las clases menos privilegiadas, se fue perdiendo aquella solidaridad y non volvimos competitivos e individuales.

Disminuyeron aquellos sindicalistas del tajó, se forjaron los liberados y ahora tenemos sindicalistas de despacho que nunca han estado en las filas del paro porque nunca han pertenecido a ocupación laboral alguna, ahora tenemos dirigentes que pactan reducciones y despidos con el patrón o el gobierno y ya no somos clase obrera, se nos llama “masa productiva”




La fecha ha pasado a ser un día festivo más que viene bien para celebrar la llegada del buen tiempo en compañía de familia y amigos.

Powered By Blogger